EPA ha tomado medidas para limitar la cantidad de emisiones de NOx y SO2 a la atmósfera porque son los principales contribuyentes a la sedimentación ácida (para obtener más información, vea el Programa para la Lluvia Ácida de EPA).
Qué Está Haciendo la EPA
El Congreso creó el Programa para la Lluvia Ácida en el Título IV de las enmiendas a la Ley del Aire Limpio de 1990. La meta general del programa es lograr beneficios importantes para el medio ambiente y la salud pública mediante reducciones de las emisiones de dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx), los principales causantes de la lluvia ácida. Para lograr esta meta al más bajo costo para la sociedad, el programa emplea medios tanto tradicionales como innovadores, con base en el mercado para controlar la contaminación del aire. Específicamente, el programa pretende limitar o poner un “tope” a las emisiones de SO2 de las plantas generadoras de energía a 8.95 millones de toneladas anualmente comenzando en el 2010, autoriza a estas plantas a canjear asignaciones de SO2 y reduce las tasas de emisión de NOx. Además, el programa exhorta al uso eficiente de energía y a la prevención de la contaminación.
Además, las personas y la sociedad como una unidad pueden participar
en varias campañas para ayudar a reducir la sedimentación ácida:
Entendimiento de las causas y los efectos de la sedimentación ácida
A fin de comprender las causas y los efectos de la sedimentación
ácida y observar los cambios que ocurren en el medio ambiente, los
científicos de la EPA, los gobiernos estatales y las universidades
estudian los procesos de acidificación. Recogen muestras de aire y de
agua y miden sus diferentes características, entre ellas su pH y
composición química, e investigan los efectos de la sedimentación ácida
en materiales artificiales, tales como el mármol y el bronce. Por
último, los científicos tratan de comprender los efectos que suponen
para la salud humana el dióxido de azufre (SO2) y los óxidos de nitrógeno (NOx), los contaminantes que producen la sedimentación ácida y las partículas finas.
Para poder resolver el problema de la lluvia ácida, la gente necesita
comprender cómo ésta daña al medio ambiente. También es necesario
entender qué cambios podrían hacerse en las fuentes de contaminación del
aire que causan el problema. Las respuestas a estas interrogantes
ayudan a las autoridades a adoptar decisiones más acertadas acerca de la
manera de controlar la contaminación del aire y, en consecuencia,
reducir—o incluso eliminar—la lluvia ácida. Dado que hay muchas
soluciones al problema de la lluvia ácida, las autoridades pueden
determinar cuáles opciones o combinación de opciones son las más
convenientes. En la sección que sigue se describen algunas de las
medidas que pueden adoptarse para enfrentar el problema de la
sedimentación ácida.
Limpieza de las chimeneas y los tubos de escape
Casi toda la electricidad que opera la vida moderna proviene del uso
de combustibles fósiles tales como el carbón, el gas natural y el
petróleo. La sedimentación ácida es causada por dos contaminantes que se
liberan a la atmósfera cuando se usan combustibles fósiles: el dióxido
de azufre (SO2) y los óxidos de nitrógeno (NOx). En Estados Unidos, el carbón produce la mayor parte de las emisiones de SO2 y una buena proporción de las emisiones de NOx. El azufre se halla presente en el carbón como impureza, y al quemarse el carbón reacciona con el aire y forma SO2. Por otra parte, los NOx se forman al quemarse cualquier combustible fósil.
Existen varias opciones para reducir las emisiones de SO2,
incluido el uso de carbón con un menor contenido de azufre, el lavado
del carbón y el empleo de dispositivos, llamados depuradores, para
eliminar por medios químicos el SO2 de
los gases que escapan por las chimeneas. Las plantas generadoras también
podrían cambiar el combustible; por ejemplo, la combustión de gas
natural crea mucho menos SO2 que la
combustión de carbón. Ciertos procedimientos también ofrecerán los
beneficios adicionales que suponen la reducción de otros contaminantes,
tales como el mercurio y el dióxido de carbono (CO2).
El entendimiento de estos “cobeneficios” ha adquirido importancia para
la búsqueda de estrategias económicas para reducir la contaminación del
aire. Las plantas de energía pueden, por último, recurrir a tecnologías
que no requieran el empleo de combustibles fósiles. Sin embargo, cada
una de esas opciones tiene sus propios costos y beneficios, pero no
existe una sola solución de alcance universal.
Al igual que los depuradores de las plantas eléctricas, los convertidores catalíticos reducen las emisiones de NOx
de los automóviles. Por más de 20 años se ha requerido el uso de estos
dispositivos en Estados Unidos, y es importante mantenerlos funcionando
bien. Recientemente, se han hecho más estrictas las restricciones
referentes a los tubos de escape para reducir las emisiones de NOx. La EPA también continúa haciendo modificaciones en la formulación de la gasolina de modo que su combustión sea más limpia.
Uso de fuentes alternativas de energía
Existen fuentes alternativas de energía eléctrica, además de los
combustibles fósiles. Entre ellas se cuentan la energía nuclear, la
potencia hidroeléctrica, la energía eólica, la energía geotérmica y la
energía solar. La energía nuclear y la hidroeléctrica son las más usadas
en Estados Unidos, mientras que la energía eólica, solar y geotérmica
todavía no han tenido una aplicación a gran escala en este país para que
sean alternativas económicas.
Existen también energías alternativas, tales como el gas natural, las
baterías y las pilas de combustible, disponibles para el funcionamiento
de automóviles.
Todas las fuentes de energía suponen costos y beneficios para el
medio ambiente. La producción de algunos tipos de energía es más costosa
que la de otros, lo cual significa que no toda la población del país se
halla en condiciones de adquirir todo tipo de energía. En la actualidad
la energía nuclear, la hidroeléctrica y el carbón son las formas más
económicas de producir electricidad, pero en el futuro los cambios
tecnológicos y las regulaciones ambientales podrían cambiar esto. Todos
estos factores deben tomarse en cuenta al decidir qué fuente de energía
utilizar hoy y en cuál invertir para el mañana.
Restablecimiento del medio ambiente deteriorado
La sedimentación ácida penetra hasta lo más profundo de un
ecosistema, cambiando la composición química tanto del terreno como de
las corrientes de agua y reduciendo, eliminándolo a veces, el espacio en
el que ciertas plantas y animales pueden sobrevivir. Al haber tantos
cambios, a los ecosistemas les toma muchos años recuperarse de la
sedimentación ácida, incluso después de reducirse las emisiones y de que
el pH de la lluvia haya vuelto a la normalidad. Por ejemplo, si bien la
visibilidad podría mejorar en cuestión de unos días, y los cambios
químicos leves o episódicos en los arroyos podrían mejorar en cuestión
de meses, los lagos, arroyos, bosques y terrenos crónicamente
acidificados podrían tomar años, décadas e incluso siglos (en el caso de
los terrenos) para reponerse de los daños.
Hay, sin embargo, algunas cosas que se pueden hacer para que los
lagos y arroyos se recuperen más rápidamente. A los lagos ácidos se les
puede añadir piedra caliza o cal (un compuesto básico natural) para
“cancelar” la acidez. Este proceso, llamado encalado, se ha usado
extensamente en Noruega y Suecia pero no se usa con mucha frecuencia en
Estados Unidos. El encalado tiende a ser costoso, tiene que hacerse
repetidamente para evitar que el agua vuelva a su estado de acidez, y se
considera un remedio a corto plazo sólo para áreas específicas, en
lugar de una campaña para reducir o evitar la contaminación. Además, no
resuelve los problemas más serios que representan los cambios en la
composición química del terreno y la salud de los bosques de la
vertiente, ni contribuye a evitar las reducciones de la visibilidad, los
daños causados a los materiales y los riesgos para la salud humana. Sin
embargo, el encalado sí permite con frecuencia que los peces
permanezcan en un lago, de modo que la población nativa pueda sobrevivir
en dicho lugar hasta que las reducciones de las emisiones disminuyan el
volumen de sedimentación ácida en la zona.
Vistazo al futuro
A medida que se reduzcan las fuentes más importantes de sedimentación
ácida, las plantas eléctricas y los automóviles, los científicos de EPA
y sus colegas deberán evaluar las reducciones para asegurarse que se
estén logrando los resultados que el Congreso anticipó cuando se creó
el Programa para la Lluvia Ácida en 1990. Si estas evaluaciones
muestran que la sedimentación ácida continúa perjudicando al medio
ambiente, el Congreso podría comenzar a considerar nuevas maneras para
reducir las emisiones que causan la sedimentación ácida. Podría
considerar mayores reducciones en las emisiones de fuentes que ya han
sido controladas, o métodos para reducir las emisiones provenientes de
otras fuentes. El Congreso también podría concentrarse en la eficiencia
energética y en tipos alternativos de generación de energía. El
establecimiento de mecanismos económicos para reducir las emisiones y
sus efectos en el medio ambiente continuará evolucionando.
Contribución individual
Podría parecer que no es gran cosa lo que una sola persona puede
hacer para detener la sedimentación ácida. Sin embargo, al igual que
muchos problemas ambientales, la sedimentación ácida es el producto de
la acumulación de las acciones individuales de millones de personas.
Cada uno de nosotros, por lo tanto, puede disminuir su contribución al
problema y convertirse en parte de la solución. En vista de que la
generación de energía es la principal causa del problema de la
sedimentación ácida, cada persona puede contribuir directamente al
ahorrar energía. Usted puede, por ejemplo:
- Apagar las luces, computadoras y otros aparatos electrodomésticos, cuando no los esté usando.
- Usar aparatos que hagan uso eficiente de la energía: iluminación, aires acondicionados, calentadores, refrigeradores, lavadoras, etc.
- Utilizar aparatos eléctricos únicamente cuando los necesite.
- Mantener el termostato a 68°F en el invierno y 72°F en el verano. Puede incluso, cuando no se encuentre en su casa, bajarlo aún más en el invierno y subirlo en el verano.
- Aislar su casa de la mejor manera posible.
- Viajar al trabajo compartiendo el vehículo con otros, utilizar medios de transporte público, o mejor aún, caminar o ir en bicicleta cuando sea posible
- Comprar vehículos con bajas emisiones de NOx, y dar a todos los vehículos el mantenimiento debido.
- Mantenerse bien informado.
http://www.epa.gov/acidrain/spanish/reducing/
http://www.caminantedigital.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/ni%C3%B1os-y-medio-ambiente.jpg |
excelente blog, buena informacion, fue de mucha ayuda!!! GRACIAS.
ResponderBorrar:) me encanta😊❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤
ResponderBorrar