http://www.profesorenlinea.cl/imagenecologia/acidaimage002.jpg |
La lluvia ácida es causada por
una reacción química que comienza cuando compuestos tales como el
dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno salen al aire. Estos gases
pueden alcanzar niveles muy altos de la atmósfera, en donde se mezclan y
reaccionan con agua, oxígeno y otras substancias químicas y forman más
contaminantes ácidos, conocidos como lluvia ácida. El dióxido de azufre y
los óxidos de nitrógeno se disuelven muy fácilmente en agua y pueden
ser acarreados por el viento a lugares muy lejanos. En consecuencia, los
dos compuestos pueden recorrer largas distancias, y convertirse en
parte de la lluvia, el agua lluvia y la niebla que tenemos en ciertos
días.
Hay muchas actividades que
utilizamos los seres humanos que son las causantes de la emisión de
estos gases que a la vez son los que producen la lluvia ácida. Algunas
de estas actividades pueden ser las siguientes:
Los óxidos de azufre (SOx). Que se obtienen al quemar combustibles de baja calidad y a este proceso se le llama combustión.
Los
óxidos de Nitrógeno (NOx). Se producen en todas las reacciones de
combustión al reaccionar el Oxígeno y el nitrógeno del aire a
temperaturas altas elevadas.
http://k37.kn3.net/taringa/6/3/2/9/1/9/7/capaspi/7CA.jpg?3008 |
Como consecuencia de la combustión (como hemos visto en ejemplos
citados) realizada en casi todas las tareas que realizamos los seres
humanos. Ej: Las calefacciones, obtención de energía eléctrica por vía
térmica y los distintos medios de transportes que utilizan la
combustión. A continuación pondremos unos cuadros de las consumos de
óxido nitrógeno y azufre, que producen la lluvia acida.
Las Aguas Subterráneas.
Parte importante de las
precipitaciones penetran a través del suelo y cuanto más permeable sea
el mismo, más cantidad penetrará. En áreas donde el suelo está
densamente compactado, la casi totalidad del agua caída fluye hacia los
lagos y otras corrientes, constituyendo el escolamiento superficial. Las
aguas en los lagos son siempre más ácidas que las aguas subterráneas
debido a la función de filtro que desempeña el suelo, removiendo así
gran parte del ácido. Si el suelo está constituido por material
finamente granulado y el pozo de atracción es lo suficientemente
profundo, el agua de lluvia ha sido neutralizada y al ser extraída no
presenta problemas de acidificación. El agua que se ha infiltrado,
alcanza niveles donde el suelo está completamente saturado pasando a
formar parte de las aguas subterráneas (acuíferos) que son nuestra
principal fuente de suministro de agua dulce. La acidificación de las
aguas subterráneas se realiza en tres etapas. 1. Primero disminuye la
capacidad de los suelos de neutralizar las precipitaciones. Aumentan los
niveles de sulfato, calcio y potasio, en las aguas subterráneas, no
existiendo ningún otro efecto que altere la calidad del agua. En esta
etapa el agua se torna corrosiva y ataca las cañerías. 2. Después la
acción neutralizante del suelo decae aún más y el efecto buffer de las
aguas subterráneas comienza a disminuir. Se nota en esta etapa un
aumento en el poder corrosivo sobre metales. 3. Por último, la capacidad
neutralizante del suelo desaparece y los valores de pH descienden con
un aumento en las concentraciones de metales en las aguas de los pozos,
tornándose aún más corrosivos.
Construcciones, Materiales Y Pinturas
Las construcciones, las estatuas y los
monumentos de piedra sufren erosión por efecto de diversos contaminantes
que arrastra el aire, entre ellos la lluvia ácida. Los materiales de
construcción como acero, pintura, plásticos, cemento, acero galvanizado,
piedra caliza, piedra arenisca y mármol también están expuestos a
sufrir daños. La frecuencia con la que es necesario aplicar nuevos
recubrimientos protectores a las estructuras va en aumento, con los
consecuentes costes, los cuales se estiman en miles de millones de
dólares anuales.
Los efectos de los diversos contaminantes todavía no se pueden separar unos de otros de manera fiable. Pero se acepta que el principal agente corrosivo de los materiales de construcción es el dióxido de azufre y sus productos secundarios. Las piedras arenisca y caliza se han utilizado con frecuencia como materiales para monumentos y esculturas. Ambas se corroen con más rapidez en el aire urbano cargado de azufre que en el aire campestre libre de azufre. Cuando los contaminantes azufrados se depositan en una superficie de piedra arenisca o caliza, reaccionan con el carbonato de calcio del material y lo convierten en sulfato de calcio (yeso), fácilmente soluble, que se va con la lluvia. La desfiguración y disolución de famosas estatuas y monumentos, como la Acrópolis de Atenas y tesoros artísticos de Italia se ha acelerado considerablemente en los últimos 30 años, en muchos casos en obras que han estado en pie por siglos. Esto es una tragedia de la cual no es posible hacer un análisis económico.
Peces Muertos |
Construcciones, Materiales Y Pinturas
Efecto En Construcciones |
Los efectos de los diversos contaminantes todavía no se pueden separar unos de otros de manera fiable. Pero se acepta que el principal agente corrosivo de los materiales de construcción es el dióxido de azufre y sus productos secundarios. Las piedras arenisca y caliza se han utilizado con frecuencia como materiales para monumentos y esculturas. Ambas se corroen con más rapidez en el aire urbano cargado de azufre que en el aire campestre libre de azufre. Cuando los contaminantes azufrados se depositan en una superficie de piedra arenisca o caliza, reaccionan con el carbonato de calcio del material y lo convierten en sulfato de calcio (yeso), fácilmente soluble, que se va con la lluvia. La desfiguración y disolución de famosas estatuas y monumentos, como la Acrópolis de Atenas y tesoros artísticos de Italia se ha acelerado considerablemente en los últimos 30 años, en muchos casos en obras que han estado en pie por siglos. Esto es una tragedia de la cual no es posible hacer un análisis económico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario